Si eres de los que siempre optas por reformar pequeños detalles de los muebles de tu hogar por ti mismo estos trucos te servirán de ayuda para la próxima vez que tengas que ponerte manos a la obra.
Es de especial cuidado tener en cuenta todos los detalles y tener un plan para ver como realizar esos pequeños arreglos. Te damos algunos consejos y sencillos tips para trabajar con la madera y arreglar o restaurar cualquier elemento de carpintería de tu hogar. Para nosotros su cuidado es tan importante como para ti.
Con estos pequeños trucos serás un profesional de la carpintería en tu hogar, desde clavar un clavo hasta colgar un cuadro, incluso te será útil para renovar y limpiar pequeñas manchas.
1. Corte de serrucho y ensamble
– Clavar un calvo es sencillo, pero si tienes un soporte que te ayude la tarea será más segura y certera. No te preocupes, con un peine de púas será suficiente para sujetar el calvo y martillear con fuerza y seguridad.
– Para cortar contrachapado con un serrucho, es aconsejable colocar una cinta adhesiva en la zona del corte, lo que impedirá que salgan astillas en los bordes y lograrás un corte limpio y seguro.
-Ensamble de horquilla. Muy sencillo y práctico, es un tipo de unión muy resistente. Consiste básicamente en recortar los extremos de las dos piezas a unir, dejando en un lado dos espigas y en el otro una sola, de manera que puedan encajar, para uniones de madera muy resistentes.

2. Restauración, lijado y limpieza.
–El lijado de la madera es muy habitual en muchos trabajos de carpintería y aunque no es difícil, es importante contar con experiencia y saber siempre ir a favor de la veta, eligiendo al principio lijas de grano gordo y al final, de más fino para un mejor acabado.
Por su parte, ¿cómo sabemos qué es un buen papel de lija? Lo más sencillo es doblar el papel y comprobar si caen granos. Si es así, entonces es mejor buscar otra opción.
–Limpieza de la madera Muy importante también es saber eliminar posibles manchas de la madera que surgen por el uso. Así, por ejemplo, para eliminar cercos de vasos o quemaduras de cigarrillo, podemos frotar en el sentido de la veta con ceniza y aceite de oliva, y limpiar con un paño seco y saca brillo. También podemos usar alcohol de quemar para eliminar restos de tinta.
Para quitar arañazos de la madera, podemos emplear dientes de ajo. Extendemos el ajo por el arañazo rellenando el hueco y dejamos secar. Después lo retiramos y limpiamos bien con un paño seco, y aplicamos cera para muebles.
3. Barnizado de la madera
Después de un buen lijado, viene un buen barnizado y, para ello, lo principal es saber la porosidad de la madera para elegir el mejor barniz y saber las capas que tenemos que aplicar. Además, muy importante también es la brocha. Lo mejor es emplear una brocha plana y grande para superficies regulares y un pincel pequeño y redondeado para los pequeños detalles.
-El barnizado, un trabajo habitual sobre la madera, pero que debe hacerse con destreza para obtener los mejores resultados. Es importante tener en cuenta el tamaño de la pieza a barnizar y sus medidas.
4. Sellador de madera
-Sellador de madera Antes de pintar o barnizar una pieza de madera, no te olvides de aplicar una capa de sellador para un acabado perfecto y duradero.
-Sin prisa también puedes ejercer presión sobre tus uniones con madera, sólo necesitas una cuerda y un palo. Con la cuerda atas las piezas unidas y ajusta girando el palo.

¿Ya tienes todo listo para dejar tus piezas de madera perfectas? ¡Manos a la obra!
–Ensambles con tornillos. A la hora de hacer un ensamble con tornillos, también conviene realizar previamente un pequeño hueco con el taladro, que sea menos al grosor del tornillo y de largo más o menos la mitad de la longitud del mismo. Así conseguiremos un mejor acabado y evitaremos que se agriete la madera. Además, si usamos un destornillador eléctrico, lo aconsejable es realizar las últimas vueltas con uno manual así evitarás que la madera se agriete alrededor del agujero de ensamble.